Un flexo es una lámpara de mesa, habitualmente asociada al estudio o labor nocturna. El nombre le viene de su mango flexible
que permite libertad de movimiento y posicionamientos diferentes, tanto
para iluminar partes importantes de escritorio o mesa de trabajo como
para evitar deslumbramientos y demás molestias. (En ocasiones la tulipa o
mampara que cubre la bombilla suele ser también flexible)
Se han creado infinidad de tipos de flexos de diferentes materiales,
formas y colores llegando a formar parte importante de la decoración de
estudios y dormitorios de niños y adolescentes. Además, se los ha creado
fijos a la mesa por los bordes para ahorrar espacio o no molestar
cuando el papel o documento exige libertad de movimiento alrededor del
tablero. (Por ejemplo, un arquitecto trabajando en un proyecto)
Las lámparas conocidas como flexo, están inspiradas tanto en el
diseño de Jac Jacobsen de 1936 con el nombre de L-1 como en el diseño
original de 1928 de Marianne Brandt y su lámpara Kandem 702.
Como anécdota decir que un flexo es la mascota de Pixar la empresa de animación internacional y también fue un programa de radio precedente de Gomaespuma ya que sus integrantes comenzaron en él.
Los asteroideos (Asteroidea) o estrellas de mar son una clase del filo Echinodermata (equinodermos) de simetría pentarradial, cuerpo aplanado formado por un disco pentagonal con cinco brazos o más. 2
El nombre «estrella de mar» se refiere esencialmente a los miembros de
la clase Asteroidea. Sin embargo, en su uso común el nombre es a veces
incorrectamente aplicado a los ofiuroideos. La clase Asteroidea se compone de cerca de 19003 especies existentes que se distribuyen en todos los océanos del mundo, incluyendo el Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Antártico. Estrellas de mar se producen en un amplio rango de profundidad, desde la zona intermareal hasta la abisal a profundidades superiores a 6000 m.
La playa de La Rijana está situada en el municipio español de Gualchos-Castell de Ferro, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.
Paz (del latín pax),
definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal,
en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una
unidad. También se refiere a la tranquilidad mental de una persona o
sociedad; definida en sentido negativo, es la ausencia de inquietud, violencia o guerra.
Un neumático (del griego πνευματικός, «relativo al pulmón», por el aire que lleva),1 también denominado cubierta2 , llanta3 , caucho o goma en algunas regiones, es una pieza toroidal de caucho que se coloca en las ruedas
de diversos vehículos y máquinas. Su función principal es permitir un
contacto adecuado por adherencia y fricción con el pavimento,
posibilitando el arranque, el frenado y la guía. La parte de caucho
blando que se infla y llena de aire es la cámara (tubo con forma toroidal que se infla y va entre el neumático y la llanta
o rin, es una cámara de aire). Hay neumáticos que no llevan cámara, es
decir, que el aire a presión está contenido directamente por el
neumático y la llanta.
Un paraguas es un objeto para protegerse de la lluvia. Está formado por una superficie cóncava
desplegable, normalmente de tela impermeable o plástico, sujeta a una
estructura de varillas dispuestas alrededor de un eje central rematado
en uno de sus extremos por una contera que le sirve de apoyo, y por el
otro lado terminado en un mango o puño, adecuado para llevarlo con una
mano. El ingenio compuesto por rayos y varillas permite cerrarlo cuando
no llueve o en un lugar protegido. Un paraguas clásico cerrado puede
servir de bastón; no así, por su corto tamaño, la versión "de bolsillo",
que tiene varillas que se pliegan por dos o más sitios, más cómodo para
guardarlo cuando no llueve.
El mar de Alborán -antiguamente, y a veces aún llamado mar de Granada- es la parte más occidental del mar Mediterráneo. Tiene por límites: al norte, la costa peninsular de España; al sur, las costas africanas de Marruecos, España —por Ceuta, Melilla, Chafarinas, Alhucemas y Vélez de la Gomera— y Argelia; al oeste, el estrecho de Gibraltar, que lo conecta con el océano Atlántico; y al este, en general, una línea imaginaria que va desde el cabo de Gata (Almería), en España, hasta el cabo Fegalo, en Argelia, al oeste de la ciudad de Orán.1 Este límite oriental no siempre se mantiene, ya que a veces también se considera el meridiano que pasa por el cabo de Palos (España); por ejemplo, así lo hace el servicio meteorológico de Italia en sus boletines.
El Arrecife de las Sirenas es en realidad el resto de una antigua
chimenea volcánica (conducto de unión entre la cámara magmática y el
exterior del cráter volcánico) que se vio sometida a un proceso de
erosión diferencial.
Situado en las cercanías del acantilado del Cabo de Gata, es uno de los lugares más emblemáticos del Parque Natural. Más informacion AQUI
Situado en las cercanías del acantilado del Cabo de Gata, es uno de los lugares más emblemáticos del Parque Natural. Más informacion AQUI
¿Qué puede llevar a una joven a privarse de alimento hasta la muerte?
En el siglo IV d. C. las causas no pueden ser sino de índole religiosa. Veremos así cómo Ávita, la joven fallecida, es considerada una mártir y su tumba va a ser convertida en un lugar de culto.
Pero las cosas no son nunca sencillas. Ni Ávita es una jovencita crédula ni su madre, Honoria, se verá libre de asechanzas. A través de las cartas que se intercambian los diversos personajes de la novela, asistiremos a la reconstrucción de los últimos meses de vida de la joven y los sólidos nudos de intereses tejidos en torno a ella.
El códice adquiere en este texto una dimensión simbólica, encarnándose –literalmente– para traer ante nuestros ojos una época no tan diferente a la nuestra como pudiera pensarse.
El códice purpureo - Herminia Luque.
En el siglo IV d. C. las causas no pueden ser sino de índole religiosa. Veremos así cómo Ávita, la joven fallecida, es considerada una mártir y su tumba va a ser convertida en un lugar de culto.
Pero las cosas no son nunca sencillas. Ni Ávita es una jovencita crédula ni su madre, Honoria, se verá libre de asechanzas. A través de las cartas que se intercambian los diversos personajes de la novela, asistiremos a la reconstrucción de los últimos meses de vida de la joven y los sólidos nudos de intereses tejidos en torno a ella.
El códice adquiere en este texto una dimensión simbólica, encarnándose –literalmente– para traer ante nuestros ojos una época no tan diferente a la nuestra como pudiera pensarse.
El códice purpureo - Herminia Luque.